PERFIL DEL PUESTO:
INFORMACIÓN GENERAL:
- Información de la plaza:
- Discrecional
- Modalidad Regular
Características permanentes del puesto:
- Póliza de fidelidad
- Informe final de gestión (X)
- Declaración jurada de bienes (X)
- Régimen de prohibición (X)
- Régimen de disponibilidad
- Atribuciones
- Funciones se pueden sujetar a teletrabajo (X)
- Otras características detalladas al final del documento
DESCRIPTIVO DE PUESTO
- Propósito general
Planear, organizar, dirigir, supervisar, coordinar y controlar los procesos técnicos y administrativos de la Auditoría Interna del Banco Central de Costa Rica, así como evaluar la administración del riesgo, velar por el cumplimiento, la suficiencia y la validez del sistema del control interno, los procesos de dirección y la atención de denuncias.
Principales funciones y responsabilidades
-
- Ejercer las funciones propias de su cargo, vigilando y fiscalizando la organización y el funcionamiento del Banco Central de Costa Rica y labores específicas de otras instituciones que por norma le compete.
- Vigilar el cumplimiento de las Leyes, los reglamentos, las resoluciones y los acuerdos de la Junta Directiva.
- Refrendar los estados financieros del Banco Central.
- Vigilar que el Banco Central realice todas las publicaciones que establezcan la Ley Orgánica del Banco Central y otras Leyes.
- Vigilar y controlar las emisiones de valores, billetes y monedas que haga el Banco Central, así como las operaciones de impresión, acusación, canje, retiro, cancelación, desmonetización, destrucción y otros de tales valores, billetes y monedas.
- Levantar las informaciones o informes que le solicite la Junta Directiva.
- Comunicar, a las autoridades administrativas del Banco, los resultados de los estudios de la Auditoría, así como el estado del cumplimiento de las recomendaciones aceptadas.
- Definir el plan estratégico de auditoría y presentar anualmente a la Junta Directiva un informe de labores y un plan de sus actividades de auditoría.
- Asesorar la Junta Directiva y a la Alta Administración, en materias de su competencia.
- Definir, establecer y mantener actualizadas las políticas, procedimientos y prácticas requeridas por la auditoría interna para cumplir con sus competencias, considerando en cada caso lo relativo a los procesos de esa unidad.
- Mantener actualizado el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Auditoría Interna, cumplir y hacer cumplir el reglamento.
- Definir y mantener actualizado, en el instrumento que corresponda, los órganos y entes sujetos al ámbito de acción de la auditoría interna, con fundamento en lo estipulado en el artículo 22, inciso a), de la Ley General de Control Interno.
- Proveer e intercambiar información con la Contraloría General de la República, así como con otros entes y órganos de control que conforme a la ley correspondan y en el ámbito de sus competencias. Sin perjuicio de la coordinación interna que al respecto deba darse, sin que ello implique limitación para la efectiva actuación de la auditoría interna.
- Presentar un informe de fin de gestión, de acuerdo con las directrices emitidas por la Contraloría General de la República y, cuando proceda, por la administración activa.
- Asistir a las sesiones de la Junta Directiva, en la cual tendrá voz, pero no voto. Podrá, sin embargo, cuando lo consideren necesario, hacer constar en las actas respectivas sus opiniones sobre los asuntos que se debaten.
- Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico aplicable.
- Cumplir los otros deberes atinentes a su competencia.
[*] Adicional a las funciones y requisitos expuestos en este descriptivo, aplica lo establecido sobre prohibiciones en el anexo 2 del Manual de Actividades Ocupacionales del Banco Central y sus Órganos de Desconcentración Máxima, conforme a lo señalado en el artículo 46 de Reglamento Autónomo de Servicios del Banco Central de Costa Rica.
SUPERVISIÓN EJERCIDA Y RECIBIDA
I. Principales contactos internos que debe desarrollar y mantener para lograr sus resultados | |
Puesto / Área |
¿Para qué? |
1. Asistente de Gerencia | Administrar trabajos propios del campo de auditoría interna. |
2. Directores de División | Administrar trabajos propios del campo de auditoría interna. |
3. Asistentes de División | Administrar trabajos propios del campo de auditoría interna. |
4. Directores de Departamento y personal | Administrar trabajos propios del campo de auditoría interna. |
I. Principales contactos externos que debe desarrollar y mantener para lograr sus resultados | |
Empresa / Institución / Área / Puesto | ¿Para qué? |
1. Contraloría General de la República. | Consultas propias del campo de auditoría interna y atención de equipos de auditoría. |
2. Instituto de Auditores Internos de Costa Rica. | Consultas propias del campo de auditoría interna. |
3. Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. | Consultas propias del campo de auditoría interna. |
4. Colegio de Profesionales en Informática y Computación. | Consultas propias en materia de las Tecnologías de información. |
5. Colegio de Abogados de Costa Rica. | Consultas propias en materia jurídica. |
6. Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica. | Consultas propias del campo de las ciencias económicas. |
7. Auditores Externos. | Atención de equipos de auditoría en evaluaciones de calidad y evaluaciones de estados financieros. |
8. Misiones internacionales de auditores. | Atención de misiones de trabajo. |
PERFIL DE PUESTO
Preparación académica |
Mínima |
1. Licenciatura en una de las siguientes carreras:
y Maestría o Especialidad Profesional en una de las siguientes carreras:
|
Deseable |
1. No aplica. |
Incorporado a alguno de los siguientes colegios profesionales, según corresponda, cuando la Ley así lo exija: |
· Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. |
I. Cursos y certificaciones | |
Mínimo | # de función asociada |
1. Contar con una certificación en uno de los siguientes campos:
|
Todas |
2. Curso de Evaluación y Validación de la Calidad impartido por el Instituto de Auditores Internos. | Todas |
3. Curso “Programa de Certificado en Control Interno COSO”, avalado por COSO. | Todas |
4. Contar con un curso en uno de los siguientes campos:
|
Todas |
5. Curso en Ciberseguridad. | Todas |
Deseable | # de función asociada |
1. Contar con una certificación en uno de los siguientes campos:
|
Todas |
I. Otros requisitos | ||
Mínimo | # de función asociada | |
1. No aplica. | ||
Deseable | # de función asociada | |
1. No aplica. |
|
I. Ocupaciones afines |
1. No aplica. |
I. Competencias | Grados | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
1. Liderazgo | x | ||||
2. Visión Estratégica | x | ||||
3. Toma de Decisiones | x | ||||
4. Persuasión | x | ||||
5. Administración del cambio | x | ||||
6. Sentido Crítico | x | ||||
7. Pensamiento sistémico | x | ||||
8. Comunicación | x | ||||
9. Trabajo en Equipo | x |
I. Conocimientos específicos | |
Mínimos | # de función asociada |
1. Conocimiento intermedio en ambientes computadorizados en el campo de la auditoría interna y en los de la institución (SAP e IDEA). | Todas |
2. Conocimiento avanzado de las Normas de control interno para el sector público. | Todas |
3. Conocimiento avanzado de las Normas para el ejercicio de la auditoría interna en el sector público, promulgadas por la Contraloría General de la República. | Todas |
4. Conocimiento avanzado de las Normas generales de auditoría para el sector público promulgadas por la Contraloría General de la República. | Todas |
5. Conocimiento avanzado de los marcos normativo y técnico que regulan los sistemas de control interno. | Todas |
6. Conocimiento intermedio de las Normas Internacionales de Información Financiera. | Todas |
7. Conocimiento intermedio de las Normas Internacionales de Auditoría. | Todas |
8. Conocimiento intermedio de Microsoft Office: Word, Excel y PowerPoint. | Todas |
9. Conocimiento avanzado en la gestión de riesgos no financieros. | Todas |
10. Conocimiento avanzado del marco internacional para la práctica profesional de auditoría interna. | Todas |
Deseables | # de función asociada |
1. Conocimiento intermedio en sistemas automatizados que apoyan la labor de auditoría (ejemplo sistemas de extracción y análisis de datos, estadística, entre otros). | Todas |
2. Conocimiento intermedio de la administración y ejecución de proyectos. | Todas |
3. Conocimiento avanzado de marcos internacionales sobre temas como los normados por COBIT, ITIL, TOGAF, ISO-22301, ISO-27001, PMBOK, ISO-31000, ISO 9000. | Todas |
4. Conocimiento intermedio en la gestión de riesgos financieros. | Todas |
5. Conocimiento intermedio de la gestión de activos y pasivos financieros. | Todas |
6. Conocimiento intermedio de la elaboración de estadísticas macroeconómicas y análisis económico. | Todas |
7. Conocimiento intermedio de la administración de portafolios de inversión internacionales. | Todas |
I. Idiomas | |||
1. Inglés | |||
Requisito | Mínimo | Deseable | # de funciones asociadas |
Comprensión verbal | 3. Intermedio | 4. Avanzado | Todas |
Comprensión de lectura | 3. Intermedio | 4. Avanzado | Todas |
Capacidad de redacción | 3. Intermedio | 4. Avanzado | Todas |
Inglés técnico | No aplica | No aplica |
I. Viajes de trabajo | Frecuencia | Ámbito |
No | No aplica | No aplica |
# de funciones asociadas: No aplica. |
I. Experiencia laboral | |
Mínima | # de función asociada |
1. Cinco años de experiencia profesional como jefatura de equipos profesionales en el ejercicio de la auditoría interna o externa. | Todas |
Deseable | # de función asociada |
1. Dos años de experiencia profesional en gestión de riesgos ya sea financieros o no financieros. | Todas |
2. Haber laborado como profesional en una firma de auditores externos. | Todas |
Condiciones salariales:
El monto mensual global corresponde a ¢5,309,500 (Cinco millones trecientos nueve mil quinientos colones).